He visto algunas, no todas, de las películas nominadas y a fuer de ser sinceros, no termino de entender por que se han nominado. "Volveréis", por ejemplo, nominada en la categoría de mejor actor protagonista, es un sublime ejercicio de pedantería que logró lo que no ha logrado ninguna de los miles de películas que he visto en mi vida: dormirme. Ninguna lo ha conseguido por que a ninguna le he dado tiempo, pero me esforcé en esta por ser cine español y por que Vito Sanz me parece un magnifico actor al que, creo, no le dan suficiente cancha. Insufrible película.
"La habitación de al lado". Almodovariano hasta la médula como soy he de reconocer que últimamente estoy en caída libre en mi admiración hacia el genio manchego. Aparte de que considero alta traición su renuncia al idioma y a la maravillosa galería de actrices que le auparon a ser quien es, la película que devoré ansioso resulta de una frialdad excesiva que, personalmente, me alejó del todo de la historia. Muy lejos de la vida cálida y dolorosa de su cine. Un ejercicio de estilo que, (perdóneme Don Pedro) olía a "caza del óscar". Por mucho que comulgue con las ideas que subyacen implicita y explicitamente me desconectó la lejanía. En ningún momento me arrastró la historia ni nada de la película. Absolutamente nada. "Otra forma de vida" sin embargo, es mucho peor. Para mí es un sinsentido de principio a fin, por eso decía que mi admiración está en caída libre. No voy a discutir ni cuestionar el Goya a guion adaptado, no conozco el texto original, pero sí que como película me resultó decepcionante.
"La casa", nominada también a mejor guion adaptado me pareció una película muy correcta y cercana. Retratando una situación cotidiana y real, humana ante todo, diría que sin más pretensiones que eso: retratar una realidad actual muy viva. Un reparto más que correcto, sin grandes alardes para nadie, sin grandes dramones familiares, una historia de las que nos pueden ocurrir a todos.
En cuanto a la gala me pareció correcta sin destacar por nada en especial, quizás un poco sosa, pero tampoco en exceso. Si que sobraron algunos numeritos musicales. Alejandro Sanz, a mí me sobra siempre. La "cosa" del "Romance sonámbulo" aflamencada y luego añadiendo algo indefinible entre no sé qué y qué sé yo, sencillamente aberrante. Rigoberta Bandini me pareció espléndida. Igualmente me pareció todo un logro que cada vez haya más nombres femeninos entrando con fuerza y no por que crea que la condición femenina sea mejor o peor que la masculina sino por que es de estricta justicia que todo el mundo pueda abrirse paso en todos los campos si tiene talento para ello.
Dos cosas llamaron especialmente mi atención. Una para bien y otra no tanto. La primera es que en muchas de las nominadas y premiadas hay dos, tres , cuatro o más directores. Si es bueno o malo no lo sé pero sí sé que si se pueden hacer cineastas es haciendo cine. La otra es mucho más frívola por mi parte y hasta reconozco que un poco tonta, pero ¡por Dios Bendito esos zapatos!
Los Javis dando la nota con lo de hablar en femenino plural.
La pandilla política de impresentables tos juntos y revueltos "en intimidad obscena" que decía el poemas de "La noche de la iguana" dio el toque gore a la velada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario