Vistas de página en total

sábado, 1 de noviembre de 2025

Tadzio


 Hace mucho que dejé de hacer necrológicas aquí, pero lo que ha muerto con Bojr ha sido algo más que un hombre, un mito o un icono. 

Quizás él, Tadzio, sea una de las imágenes más perturbadoras de la historia del cine. Esa belleza entre angelical y perversa, esa actitud de "lolito" ambiguo, ese silencio, ese estar tan en lo descrito por Mann y, finalmente, esa frialdad, creo que siguen desconcertando al espectador cincuenta y cuatro años después de su filmación. 

Terenci Moix hablaba de "el amargo don de la belleza", y este hombre ha sido el ejemplo de este don. Ser la encarnación del ideal de efebo le marcó y dañó de por vida. 

En cualquier caso, su imagen quedará marcando a varias generaciones y grabada para siempre en la historia del cine. 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Comunidad valenciana: un año después.

Ante todo un recuerdo a las víctimas y el deseo de acompañar a las familias, cosas ambas pobres pero sinceras.
 
Después y aunque sé que no es el día, pero es que nunca lo será, un par de reflexiones sobre esta y aquella jornada y su máximo protagonista. 

Empecemos por hoy. Él es la vedette, la vedette, del teatro de revista, farsa, empezó siendo pianista y aquí le veis de vedette, de vedette de revistaaaaa. No es una humorada. Este ser ha logrado que toda la atención hoy se centre en él, no en el aniversario, no en el recuerdo religioso sino en si la Primera Vedette irá o no irá a la conmemoración. Vergüenza. 

Un poco más allá. Se dice, se rumorea, nos han dicho por ahí, que no dimite hasta lograr el sueldo por no se cuanto tiempo de 14000 € mensuales. No sé a quien se le habrá ocurrido semejante estupidez. Ese nivel de gente, por 14000 ni se despeina. ¿No será más bien por que desde la poltrona puede asignar las obras de reconstrucción a empresas afines que le "corresponderán" adecuadamente? Y eso no serán 14000 €, pero esto suscita otra pregunta: ¿por que ese aspecto no se menciona nunca en los medios? Como mínimo digno de estudio.

Una reflexión más: ¿alguien ha visto en las imágenes una casa lujosa o algo "de ricos"? Por eso ocurrió allí, por eso no ocurre en otros punto con más renta. Por eso no hay prisa en reconstruir, ni la habrá si no es rentable a esas "empresas afines" que en Madrid se llama Quirón. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Vivre le France!!!!! (1)


 Como siempre. 

Francia está de moda estos días y por hechos no precisamente gratos. O sí. En cualquier caso ejemplarizantes. 

Hoy hablaremos de Eugenia de Montijo que pena pena. Para muchos milenials aclararé que esta buena moza granaina y pelirroja fue la santa esposa de Napoleón III durante lo que ha dado en llamarse "segundo imperio". A ella y a alguna dama más de la familia del usurpador imperial pertenecen las joyas robadas en el Louvre. 

Ya La Pantera Rosa e Irma la dulce dejaron sospechas de que la seguridad no es muy allá en la Dulce Galia pero lo de este robo es más cosa de Pepe Gotera y Otilio, obra de nuestro inolvidable Ibáñez, que otra cosa. Sin embargo, no quiero hablar de esta "hazaña" sino de algo muy distinto y mucho más triste.

Francia considera el robo en el Louvre como una ofensa nacional, una herida en la honra y el honor. ¿Nos imaginamos que algo así hubiera ocurrido aquí?

Imaginemos que alguien descuelga las Meninas y se las lleva paseándolas a la vista por el Prado (siempre y cuando no haya maratones, iluminaciones, partidos o celebraciones futboleras, o muestras de la portada del último disco de alguna cantante). Primera reacción de los viandantes: indiferencia. Segunda reacción: alegría de las autonomías reclamando su propiedad alegando cosas como que "Velázquez era catalán" o que el "De Silva" es portugués y por tanto la propiedad es de las tierras galaicas. Tercera reacción: concejales buscando a los ladrones para sacar la comisión pertinente (y ellos seguro que los encuentran). Cuarta reacción: las masas exigiendo que se entregue su importe a determinados fines como la reconstrucción de la Dana para que se vuelva a perder como las donaciones del 53 o los 12 millones de hace un año. Quinta reacción: el señor Feijoo pide la dimisión del señor Sánchez, al tiempo que dice "no" a mejorar la seguridad del Prado siguiendo la propuesta del gobierno central. Sexta: Andalucía reclama que se le reconozcan los derechos a la obra y, por tanto, los beneficios del robo. 

En  fin que de herida en el honor aquí, nanay, y bastante si no se las llevan los quirones para venderlas en subasta pública. Vergüenza patria. 

domingo, 19 de octubre de 2025

Formas de vida o regímenes vitales


 En un principio fue el esclavismo. O la cultura del esclavo

Después vino el feudalismo. O la cultura del vasallo

Más tarde el absolutismo: O la cultura del súbdito.

Después el capitalismo: O la cultura del obrero, la revolución industrial y los salarios bajos.

Luego, el gangsterismo: O la cultura de las grandes fortunas con impunidad

Más tarde el totalitarismo: O la cultura de "lo que no está prohibido es obligatorio".

Actualmente vivimos la cultura del Abuelismo que viene a ser el fruto del esclavismo, el chantajismo de los gánsteres, la longevidad y el caradurismo con excusas liberales. Los protagonistas son los abuelos, con cada vez más años y enfermedades y con un grado de complacencia enfermizo atados a nietos sin educación y a hijos sin presencia. De hecho son los pilares de nuestra sociedad y, como toda ella, son fruto de un cierto grado de tontería ñoña y de cariños mal entendidos. 

Vergüenza de sociedad. 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Reflexiones de un viejo en pelotas 5: El auge de la ultraderecha


 

20 de noviembre de 1979/80/: de aquellos polvos….

Corría el soleado mes de noviembre de 1979/1980/1981, no recuerdo exactamente el año, pero ni antes ni después, de eso estoy seguro. Yo iba a reunirme con una amiga y su panda de melómanos creciditos a mi primer concierto en el Real. Nunca he sido especialmente musical y, de serlo, lo sería de la música popular, de la jota castellana al pop, en castellano porfa, sin embargo, aquel día me vi comprometido a acudir pues era el cumpleaños de esa amiga, una escorpión psicótica y anoréxica con la mayor inteligencia y menor ética que he conocido nunca, pero eso no hace al caso. Además, sus amigos no eran menos psicóticos que ella, en otras palabras: un panda de melómanos pedantes y, en síntesis, bastante insufribles. Si, es mala pata tener una amiga que cumpleaños en semejante fecha y, por si fuera poco, yo tengo dos, afortunadamente la otra sólo es una especie de polvorín permanentemente al borde de la explosión (y deseando explotarle en la cara al mundo). Y comento esto para asegurar que aquel domingo de la semana de semejante fecha no es un dato que se me pueda pasar por alto, sobre todo teniendo en cuenta que in illo tempore estaba rodado de hembras escorpiones, peligrosas y ocasionalmente adorables.

Pues, decía, que había llegado al cogollito de mi Madrid del alma con tiempo más que sobrado y completamente ajeno a las conmemoraciones de la fecha que tanto supuso para las dos Españas, por una vez de acuerdo en el día, aunque no en el sentido. La única vez que hemos sido unitarios fue en la nochevieja del 85-86 con el célebre sketch de Martes y Trece con Encarna y la empanadilla. Nunca más ni después ni antes. Y aún faltaban años. El caso es que bajaba yo por la calle del Arenal cuando de pronto me veo sumergido en una bandada de camisas azules, yugos y flechas bajando hacía Ópera, lo de Plaza de Isabel II a los madrileños como que no se nos da, por aquello de que “mejor metros” que rótulos. Procurando no trabar conversación con nadie, puesto que al ver mi silla de ruedas se suele dar por sentado que soy de esa cuerda, llegué a la entrada del teatro. Durante un par de horas me esforcé por ir de fino y cultureta musical, o, por mejor decir, por no hacer demasiado el ridículo entre aquella panda. Esfuerzo que anulaba el poco placer que pudiera sentir ante piezas que, evidentemente, estaban elegidas para quienes entendieran más que yo de música. La única que recuerdo fue una propina: la Polka Pizzicato de no sé quién, supongo que de Strauss. Así que, aliviado y deseando reunirme con quienes había quedado a la salida del concierto me vi en la calle Carlos III y entré en lo que me pareció una distopia total, aunque eso lo digo ahora, entonces no sabía qué era una distopia, simplemente me pareció un delirio tan absurdo como extremadamente peligroso pues me vi sumergido en la manifestación que continuaba en la Plaza de Oriente (ay dolor) sin posibilidad de salir pues la policía tenía todas las calles cortadas. El caso es que me tragué todos los discursos (si es que a aquellas soflamas incendiarias, golpistas y enajenadas se les puede llamar discursos) dejándome bien claro quienes eran y lo que querían. Sin embargo, aquellas actitudes, claramente antidemocráticas y cuyo objetivo no era otro sino incitar a la gente a echarse a la calle con casi moderno “vivan las caenas” no sólo no eran perseguidas sino claramente protegidas por las autoridades dándolas su bendición al autorizarlas, unos cuantos meses después dos estudiantes fueron abatidos en la calle Atocha en una protesta contra la olvidada L.A.U.

                Desde entonces he visto la absoluta impunidad con que esas huestes han campado a sus anchas con la única misión de acabar con cualquier régimen de libertades sin que nadie tomara medidas. Mientras en otros países se prohíben y persiguen las imágenes de los dictadores de su historia, aquí se comercia con ellas a cara descubierta. Se les ha permitido apropiarse de espacios colectivos que deberían ser lúdicos para sus propagandas y jamás, jamás, se ha avanzado un paso en el sentido contrario, es decir, en publicitar adecuadamente lo que esas ideologías conllevan.

                ¿De qué podemos extrañarnos ahora de su auge?, ¿Acaso las autoridades no lo han alentado con su “dejar hacer, dejar pasar” cobarde? Claro que los lamentos sólo son de una parte. Los de siempre, disfrazados con la piel de cordero de los partidos, no hacen sino ver como de la mano de esas fuerzas en auge logran sus sueños dorados. Si todo eso lo pudo ver un panoli como yo a los 19 años y sin saber casi nada de historia o de ideología ¿Alguien me puede explicar como los supuestamente formados líderes no lo vieron?

Sinceramente: no cuela.

domingo, 12 de octubre de 2025

Desfile de la Fiesta Nacional, de la Virgen del Pilar o de la Hispanidad, tanto monta...


 Sólo un breve apunte: han hecho falta más de doscientos muertos para que los reyezuelos de las comunidades autónomas estén en el lugar que deben y por el que cobran. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Vuelta ciclista a España: por una vez.


 Por una una vez y me temo que sin que vaya a servir de precedente ese nido de musculines dopados hasta las trancas, de "distribuidores" de sustancias más que sospechosas, de peloteos infames que avergüenzan a quienes los oyen aunque no a quienes se arrastran con semejante práctica, y no quiero saber cuantas corruptelas y chanchullos ha valido para algo. Ya era hora. 

Ahora vienen los líos, las indignaciones, las acusaciones, en fin, lo de todos los días, pero con un porque más allá de querer ser el califa el lugar del califa. 

Por una vez, organizada o no, la gente se ha movilizado y por la causa de una masacre televisada, cuando no se moviliza ni cuando le están quitando todo en cuestión de sanidad, educación y derechos. 

Por una vez se puede uno sentir orgulloso de su gente, no cuando salen bramando por la selección de fútbol, único momento que recuerdan que pertenecen a una nación, estado, patria o como quiera decirse.

Por una vez alguien ha levantado la cabeza y ha hablado bien alto. 

Ya era hora y debería ser el clarinetazo de salida de muchas más veces puesto que parece que esa es la única forma de que nos hagan caso. 

Ya era hora.