Cruzando la calle, a apenas cincuenta metros los jardines de Sabatini, que abren a una perspectiva casi única de Madrid esas ventanas. Leí hace tiempo que fue desde estas mismas ventanas desde las que el poeta mexicano Amado Nervo vio alejarse un día de lluvia hacia las Sacramentales el entierro de su amada. La misma amada a la que dedicó esta maravilla:
Gratia plena
Todo en ella encantaba, todo en ella atraía:
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar...
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era "llena de gracia", como el Avemaría;
¡quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Ingenua como el agua, diáfana como el día,
rubia y nevada como Margarita sin par,
al influjo de su alma celeste amanecía...
Era llena de gracia, como el Avemaría;
¡quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Cierta dulce y amable dignidad la investía
de no sé qué prestigio lejano y singular.
Más que muchas princesas, princesa parecía:
era llena de gracia, como el Avemaría;
¡quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
Yo gocé el privilegio de encontrarla en mi vía
dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar,
y cadencias arcanas halló mi poesía.
Era llena de gracia, como el Avemaría;
¡quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!
!Cuánto, cuánto la quise! ¡Por diez años fue mía;
pero flores tan bellas nunca pueden durar!
¡Era llena de gracia, como el Avemaría,
y a la Fuente de gracia, de donde procedía,
se volvió... como gota que se vuelve a la mar!
Por que la belleza no sólo está en la imagen y por que al pasar por delante la escena de la despedida final se nos dibuja en la mente está esta foto aquí, el poema no necesita justificación.