Patricia Flores, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
“¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?”
Elena G. Sevillano Madrid 3 FEB 2012 - 22:16 CET23
Los portavoces de Sanidad de los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid han criticado a la vicenconsejera de Asistencia Sanitaria madrileña, Patricia Flores, por una declaraciones en las que se preguntaba: “¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?”. Esas palabras, recogidas por Diario Médico en su edición del 23 de enero, han llevado al portavoz de Izquierda Unidad, Rubén Bejarano, a pedir explicaciones en la cámara regional. El diputado quiere saber si el Gobierno de Esperanza Aguirre comparte esas declaraciones.
Bejarano ha acusado a la viceconsejera de trasladar “la imagen falsa del gratis total para los ciudadanos en atención sanitaria, cuando son ellos quienes financian el sistema con sus impuestos, tratando de hacer, una vez más, que los efectos de la crisis recaigan sobre los ciudadanos recortando sus derechos sociales básicos”, recoge Europa Press. “Nos parece incomprensible que la viceconsejera, lejos de actuar desde su responsabilidad como garante del cumplimiento y defensa de los servicios sanitarios más básicos a los ciudadanos, y especialmente de los enfermos crónicos, plantee que a este tipos de enfermos no se les preste los servicios necesarios", ha añadido.
El portavoz de Sanidad de UPyD, Enrique Normand, califica las palabras de Flores de “poco afortunadas”. “Especialmente en un contexto en el que determinados actores plantean la necesidad del copago y de recortar prestaciones sanitarias”, añade. “El PP asegura constantemente que descarta el copago pero periódicamente aparecen declaraciones que parece que insinúan lo contrario. Con mensajes como estos lo único que se hace es crear inquietud”, afirma el diputado.
“Una falta total de sensibilidad humana y social”, opina el portavoz del grupo socialista, José Manuel Freire. “Y en el mejor de los casos, una ignorancia tal de la problemática de los pacientes crónicos, que son los que precisan de una buena sanidad, que debería llevar a su dimisión o a su cese”, añade. Freire maneja datos que aseguran que la buena atención a los pacientes crónicos evita el 85% de los ingresos hospitalarios.
Desde la Consejería de Sanidad aseguran que lo que Flores quería decir es que hay pacientes crónicos que no deberían ser tratados en hospitales de agudos, sino en residencias. “Lo sanitario tiene un fin”, aseguró la viceconsejera durante su comparecencia. “No podemos comer toda la tarta de un bocado o nos empacharemos”, añadió, frase que se ha interpretado como el planteamiento de límites a la asistencia gratuita de los pacientes crónicos.
Público 3.2.12.
“Fuentes de la Consejería de Sanidad indicaron ayer a Público que lo que la viceconsejera quería decir en realidad con sus palabras es que hay pacientes crónicos que, por su estado, pueden ser mejor atendidos en una residencia que en un hospital de agudos.
De hecho, en la intervención de la viceconsejera, recogida el 23 de enero por Diario Médico, Flores consideró que “hay muchos recursos públicos solapados en la atención a crónicos” y que los departamentos de Sanidad y Servicios Sociales han de trabajar juntos “En los últimos años nos hemos centrado en dotar infraestructuras, algo que ya acabó, en parte por que la crisis obliga a ello; ahora debemos pensar no en el qué sino en el como trabajar”, añadió.”
Estoy seguro de quien iba a salir ganando con las "residencias".
A esta "señora" o le encantaría la "Operación Eutanasia" hitleriana o no tiene ni dos dedos de frente para darse cuenta lo cerca de ella que le llevan semejantes palabras. "Residencias", dicen queriendo arreglar el hecho de que al PP madrileño, como a los diablos japoneses se le haya visto la cola de zorro por debajo del kimono, privadas, claro, caras, claro, alienantes, claro. Morideros de lujo que en manos de según quien no se gastarán mucho en calmantes y paliativos (sé de qué estoy hablando). Pues quizás deba su puesto esta "señora" a las enfermas crónicas que renqueando han salido para votarles (también sé de qué estoy hablando) (el mayor coto de caza, digo de voto, de Esperanza Aguirre son las mujeres de más de 65 años, a esa edad todo el mundo es enfermo crónico) y, por cierto, no viven, vivimos, gratis del sistema. Gran parte de la población de este reino tenemos un co-pago desde hace muchos años y los que no son los que soltaron la pasta para pagar las becas con que toda esta gente estudió, curiosamente, ah, y siguen soltando la pasta para que esta "señora" y sus lo que sea, cobren un sueldo a fin de mes. Aunque a su jefa no le llegue para acabar el mes.
¿De qué está hablando? Cabría preguntarse. ¿De ghetos, morideros, complejos tipo Port Aventura A Ver Si Te Mueres Antes de Tener que Irte Debajo Un Puente? Riesgo y emoción garantizados. Podían usar las instalaciones de los aeropuertos, que al fin y al cabo se pagaron con dinero público y así servirían a intereses privados, como los nuevos hospitales.
Un último detalle: ¿todo vale menos una legislación sobre la muerte digna?